Etiqueta: James Heisig
NCC Magazine
Chisokudō Publications
Chisokudō Publications
Nanzan Institute for Religion and Culture
Nuevas publicaciones de Nanzan Institute of Japan
Frontiers of Japanese Philosophy
Chisokudō Publications
Religious Studies in Japan
Religious Studies in Japan, an online English journal of the Japanese Association for Religious Studies (Nihon Shukyo Gakkai, the largest academic association on religion in Japan)
Chisokudō Publications
懺悔道としての哲学
Chisokudō Publications
Of Gods and Minds
Publicación de un ciclo de conferencias de James Heisig.
Portadas para Nanzan Institute
Clear Serenity para University of Hawai`i Press
Opus Magnum de Chih-i (monje budista del siglo VI), en tres tomos. Obra clásica, uno de los textos más importantes del budismo en Asia oriental. Se trata de la teoría y la práctica de la meditación.
Instituto Nanzan de Nagoya, Japón
Tres nuevas portadas para ediciones de Nanzan
European Journal of Japanese Philosophy
Diseño de portada de la revista para European Network of Japanese Philosophy, un equipo de trabajo para apoyar y avanzar en el conocimiento de la filosofía japonesa en idiomas europeos.
Confluences of Science and Religion
Diseño para la nueva edición del Nanzan Institute for Religion and Culture, Nanzan University, Japan.
Philosopher la traduction
Portada del último número de la revista Frontiers of japanese philosophy, del Instituto Nanzan de Nagoya, Japón.
Dos nuevas portadas para Nanzan University
Nuevos trabajos para Nanzan Institute y Japan ICU Foundation
Celebrity Gods
Hace un par de años Ben Dorman tomó contacto con nosotros porque necesitaba «renovar y rejuvenecer» la imagen de la revista Folklore Studies. Desde el Instituto Nanzan decidieron cambiar el nombre de la revista por el de Asian Ethnology y desde somosene propusimos el cambio de imagen.
Fue un trabajo muy lindo, el tomar contacto con la cultura y el arte japonés que nos apasiona y llegar a encontrar el lugar común de trabajo en un contexto cuyo protocolo tiene muy poco en común con nuestro trabajo cotidiano para occidente.
Dos años después, Ben retoma contacto porque necesitaba una portada original, de culto, sensible, guapa, atractiva para un nuevo trabajo suyo, sobre cómo en los años posteriores a la segunda guerra mundial, por falta de información por parte de los medios de comunicación, se enfocó la imagen de los nuevos religiosos como si fueran celebridades. Cuando nos escribió recordó el éxito del trabajo anterior para Asian Ethnology y lo feliz que fue haciéndolo. Así que para Celebrity Gods, un trabajo que hace desde la University of Hawaii Press, nos llamó de nuevo. Y volvió a suceder que pasamos muy bien haciéndolo, Ben quedó encantado del resultado del trabajo así como todo el equipo de la Universidad de Nanzan en Japón, con quienes trabaja. De este equipo queremos recordar a nuestro amigo Jim Heisig, para quien hemos diseñado portadas a partir de las cuales nació una amistad fiel.